Un arma secreta para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Un arma secreta para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
Las calles vacías, los centros comerciales abarrotados y cualquier parada de taxi o puesto de venta de TV era la “platea” elegida por los hinchas que anhelaban un triunfo histórico. En las escuelas y colegios se cerraron los libros y el análisis era sobre qué fórmula gastaría el Tata Martino para vencer al duro equipo nipón.
Dejesús también destacó la importancia de Jara Saguier para el Agrupación. No solo lo ven como su preparador, sino "como a un padre". "Hablamos con él, que nos gusta, que no nos gusta.
individuo de los mayores desafíos cuando decidimos compartir historias y recordar viejas leyendas, o partidos inolvidables, fue tener que solucionar el problema del ARCHIVO.
Cada 29 de junio recordamos la histórica correr de la querida Albirroja al clasificar por primera tiempo a cuartos de final en una Copa del Mundo.
La música se estrenó en el Estadio de la Ajonje Paraguaya de Fútbol, en el citado coincidencia, donde Paraguay resultó vencedor del campeonato. “La recibimiento de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el aplicación Rock and punto, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que en absoluto dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de procedencia, Calabrese considera, aunque tímidamente, acontecer inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más presente, y con aires de rock, el Congregación Próceres de Mayo (hogaño desaparecido) asimismo hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex ingrediente, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el chillido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi anciano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el maestro recibió a la largo de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano lozano de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atuendo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la letra, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para resistir a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo resistir y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Figuraí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa momento, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (hogaño Asociación Paraguaya de Fútbol) here la reconoció como el Himno de la Albirroja.
“Pasó la data FIFA. DíCampeón muy intensos desde nuestra aparición. Muchas cosas por resolver en poco tiempo. Presentación, delirio a Brasil y Argentina para juntarme con algunos muchachos, para escucharlos y expresar mis pensamientos. Charlas telefónicas con el resto. Ganarle tiempo al tiempo.
El volante Cristian Riveros fue individuo de los protagonistas de la conquista frente a Japón, recordando la correr de hace 10 abriles: “Fue un entretenimiento muy vistoso, nosotros teníamos que cuidar todos los detalles, cerrar los espacios, por momentos se complicó, por la velocidad de los japoneses”.
Selección Paraguaya El 1x1 de la Albirroja La Selección Paraguaya consiguió un triunfo inolvidable por 1-0 delante Brasil, de esos que se perpetúan en la memoria de la diversión deportiva, por las formas, por la entrega y sacrificio de un grupo que indagación reconciliarse con su Familia, plasmando grado y mentalidad ganadora Adentro del campo de recreo, instrumentos que desde hace mucho tiempo no transmitía un equipo paraguayo en el Defensores.
Este lunes se cumplen 10 primaveras de la renombrado triunfo paraguaya en presencia de Japón en el Mundial de Sudáfrica 2010 que nos metió por primera tiempo en la historia en cuartos de final.
En la zona de volantes, el técnico trasandino tiene más variantes para reemplazar a Méndez, pues vuelve de suspensión el volante Diego Urzúa y ha vuelto a entrenar MatíVencedor Ballini.
El vivaz Gabriel Aguayo quedó desafectado en las últimas horas y con eso quedó el número exacto de jugadores que la Selección Paraguaya puede aguantar a la Copa América.
La etapa complementaria fue igual de pareja. En líneas generales, la escuadra guaraní sufrió menos de lo esperado que daba la sensación que la victoria estaba a su talento. Un disparo de Diego Gómez le quitó pintura al palo.
Copa América 1999: El carta de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido hechas.
Report this page